top of page

De un hilar, de un telar, de un hablar.

De pelos, burbujas, algodón y nieve. De uñas, cera, ceniza y vientos.

De poros, tejidos, sentidos y cuerpos. 

Me siento vasija, me siento agua y me siento tiempo. En búsqueda de mi fertilidad, ¿qué necesito? un sistema de riego... pero no debo ser la única.

Hablo (y hago arte) desde la porosidad de mi piel, desde lo que quedó como residuo y está por regenerarse; cuando me susurran “frotar” y se me despierta en caricia; donde de fibra en fibra se van reuniendo nudos de recordación; y hoy somos o, sucedemos.
Hablo de absorción, de caídas, de fusiones, de unión y tensión; todos actos muy corpóreos.

¿Será que nuestra ardua investigación artística acerca de la materia, no es más que un deseo profundo por develar verdades sobre nuestro propio cuerpo?

Ésta es la pregunta que ha inundado mi investigación, que brota en escultura, en arte vivo, en performance; nacen, emanan, y gritan los sentidos para ser escuchados, les urge que reconozcamos el cuerpo como entramado inicial de sabiduría y conocimiento. Pues el acercamiento a la materia es para mí el acercamiento sensual(1) con un otro, con el elemento externo, que suscita verdades palpables únicamente recibidas bajo una postura de entrega, de escucha de sus posibilidades matéricas, y desde el reconocimiento con lo propio. Lo que nombran dialogicidad(2) y yo llamo suceder (algo que aparece luego de que otro cede: se rozan, se encuentran, se van dejando con memoria e intercambio).

Y es ahí que las fronteras entre dos cuerpos, o entre el yo y el otro se evaporan, donde surge la necesidad ontológica de ser junto a todo lo externo; pues una tela jamás se hizo de un solo hilo.

Aquí, se hace presente el sentido de red o tejido en mi trabajo, comprendiendo al cuerpo como tejido social, donde la agencia de uno se expande hacia la activación de cuerpos-de-un-cuerpo(3), esperando gestar lugares de co-creación, experimentación con la materia y reflexión entre pares.

  • Instagram

danielaibanezm

  • Instagram

Red·Lugar70a

1. Sensual//Sensualidad: potencia y capacidad de los cuerpos de atraer desde los sentidos y para los sentidos.

2. Dialogicidad: término de Mijaíl Bajtín (historiador literario). Propone que estamos en constante cambio y que las cosas se transforman al mismo tiempo en el que escuchamos y nos dejamos atravesar por un otro.

3. Cuerpos-de-un-cuerpo: refiriéndome a la unidad que hace una maraña de cuerpos juntos, casi como si cada individuo fuera un órgano del gran cuerpo social.

Hacemos Clubs de dibujo, tertulias de tejido y lectura 

Mirar todos los proyectos y espacios en:

Taller Red-Lugar70a en Bogotá,

-artista residente-

© Daniela Ibáñez Mosquera, 2020. Bogotá, Colombia

bottom of page